¿ que son los determinantes ?

Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para indicar de manera más específica y concreta, delimitando su extensión o procedencia. Por esta razón, los determinantes siempre concuerdan en género y número con el sustantivo al que preceden y determinan. P
or ejemplo, los niños, masculino plural, las casas, femenino plural, mi libro, masculino singular o aquella almohada, femenino singular. Además, los determinantes se caracterizan por su posición prenuclear; esto es, antecediendo siempre al núcleo sintáctico del sintagma nominal, que es un nombre o sustantivo.
Por otra parte, los determinantes se dividen en varias categorías, que son las siguientes:
  • Los artículos: 
  • se emplea paea actualizar el sustantivo al que compaña. hay dos tipos: 
  • * indeterminado: indica el sustantivo al que acompaña se presenta por primera vez, y que, de momento, es indiferente la realidad cencreta a lo que este se refiere.
* los posesivos:
En español existen diversas formas para indicar la posesión de algo, por ejemplo, mediante los determinantes posesivos como "mi", "tu" o "su" en los siguientes ejemplos: Este es mi coche nuevo, Me encanta tu forma de ser Su color de pelo es demasiado llamativo. De entre todos los elementos lingüísticos que denotan posesión, los más conocidos y comunes son, sin duda alguna, los pronombres posesivos.
Un pronombre posesivo es aquella clase de palabra que se utiliza para indicar la posesión o pertenencia de un objeto determinado: Este abrigo es mío significa que me pertenece. Tanto los determinantes como los pronombres posesivos concuerdan en género y número con la palabra a la que se refieren: Este libro es mío frente a Esta libreta es mía o bien Mi perro frente a Mis perros. A continuación, en unPROFESOR te explicaremos cuáles son los posesivos en castellano, enumerándolos y acompañándolos de diversos ejemplos.
Los determinantes son las palabras que preceden al sustantivo al que determinan. Los determinantes señalan la especificidad de dicho sustantivo y, junto a él, forman un sintagma nominal, siguiendo el esquema: "determinante + sustantivo". Recordemos que, para hablar de un sintagma nominal, únicamente es necesario que haya un nombre que actúa como núcleo sintáctico de dicho sintagma.
Ejemplo de determinantes posesivos en español+
Los determinantes se denominan modificadores y no siempre son imprescindibles para que exista un sintagma nominal. Por ejemplo, "el coche" es un sintagma nominal formado por el determinante "el" y el sustantivo núcleo "coche". Sin embargo, podemos decir solamente "coche" y estaríamos igualmente ante un sintagma nominal. En esta lección de unPROFESOR analizaremos algunos.

pronombre posesivo.


Un pronombre posesivo es aquella clase de palabra que se utiliza para indicar la posesión o pertenencia de un objeto determinado: Este abrigo es mío significa que me pertenece. Tanto los determinantes como los pronombres posesivos concuerdan en género y número con la palabra a la que se refieren: Este libro es mío frente a Esta libreta es mía o bien Mi perro frente a Mis perros. A continuación, en unPROFESOR te explicaremos cuáles son los posesivos en castellano, enumerándolos y acompañándolos de diversos ejemplos.
Los posesivos en castellano - Lista y ejemplos

Dentro de los determinantes posesivos, nos encontramos con dos tipos: determinantes posesivos átonos y determinantes posesivos tónicos. El primero de ellos se caracteriza porque siempre se sitúa delante del sustantivo al que hace referencia.
También concuerdan, como hemos dicho antes, en género y número con el objeto o la persona a la que designan, sin embargo solamente la primera y segunda persona del plural presenta la forma femenina. Aquí te damos algunos ejemplos de los posesivos en castellano:
  • Tengo tu cazadora en mi coche.
  • Tengo tu regalo en mi coche.
  • Nuestro hermano necesita un móvil nuevo.
  • Nuestra hermana necesita un móvil nuevo.
  • yo, mi, mis.
  • tú ( receptor ) tú tús.
  • el/ella ( mi emisor ni resetor ) su, sus.
  • nosotros/nosotras ( receptor ). 
  • vosotros/vosotras ( receptor ).
  • ellos/ellas ( receptor ).
  • antecente ( sustantivo ya nombrado del texto ). : cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
derterminante demostrativo:

son aquellos que, además de actualizar, indican la cercanía o lejanía del sustantivo al que presentan con respecto al hablante y al oyente. 

cercanía: 

masculino, femenino,  singular: este, esta, ese, esa, aquel, aquella.

plural masculino, femenino: estos, estas, esos, esas, aquellos, aquellas, 

por ejemplos:

  • Esta bufanda es de lana
  • ¿De qué talla es aquel vestido?
  • Estos guantes son de piel
  • Aquella chaqueta es negra
  • ¿Son caras esas bragas?
  • Aquellas medias son de algodón
  • ¿De qué talla es esta chaqueta? 
  • ¿Cómo hay que lavar estos calcetines? 
  • ¿De qué marca es aquel sujetador?
determinantes demostrativo:


Los determinantes, como hemos dicho antes, son palabras que, como su nombre indica, determinan o especifican la realidad nombrada por el sustantivo al que preceden. De esta forma, los determinantes aportan información relativa a la situación del sustantivo en el tiempo y en el espacio y también la pertenencia de dicho sustantivo.
Siguiendo esta misma idea, los determinantes demostrativos son aquellos determinantes que acompañan al sustantivo señalando la proximidad o distancia con respecto a las personas que participan en el discurso.
En español, el paradigma de los determinantes demostrativos es el siguiente: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas aquellas. A continuación vamos a ver algunos ejemplos de determinantes demostrativos:
por ejemplo:
  • Este coche corre mucho.
  • Esa chica es mi hermana.
  • ¿Aquellos no son tus vecinos?
  • Esta noche nos vemos a las 22h en el bar de la esquina.
  • Esa cara no me gusta, ¿qué te pasa?
  • Esas camisas no son mías, son de mi prima mayor.
  • Estos chicos no saben nada de la vida.
  • Este invierno ha llovido muy poco en comparación con el anterior.
  • ¿Estas llaves son tuyas o son vuestras?
  • Aquellas bicicletas de allí parece que están abandonadas.
  • ¿Ves a alguien asomado a a esa ventana de ahí?
  • Aún recuerdo aquella época en la que jugaba al fútbol hasta que anochecía en mi pueblo.
  • Dame una galleta, por favor. ¿Cuál quieres: esta, esa o aquella? Esta misma, la de chocolate.
  • Nuestro aniversario es el día 7 de septiembre.

* los pronombre numerales ordinales:


Los determinantes numerales posesivos son aquellos determinantes que se encargan de indicar el número de personas, animales, cosas o lugares que hay o bien, el lugar que cada uno de ellos ocupa con respecto a un colectivo mayor.
Por ejemplo, en la oración Juan es mi primer hijo, "primer" es un determinante masculino singular, que se ubica dentro de los determinantes numerales ordinales, ya que expresa el orden del sustantivo al que acompaña en relación a un grupo mayor; es decir, Juan es mi primer hijo puede significar que, además de Juan, tengo dos hijos más que estarían en segunda y tercera posición respectivamente en relación al nacimiento de Juan.
los tipos de determinantes numerales:
Pues bien, además de los determinantes numerales ordinales (primer, segundo, tercer, cuarto, etc) también encontramos tres tipos más de determinantes numerales en español:
determinantes numerales cardinales: 
Aquellos que indican cantidad. Pablo juega al fútbol en un campo de fútbol cercano a mi casa, "un" funciona en esta oración como un determinante numeral cardinal que señala la cantidad de algo, en este caso, de campos de fútbol. Otros ejemplos serían dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, etc., y así sucesivamente.
determinantes numerales multiplos:
Los cuales señalan el número de veces que el sustantivo contiene una misma cantidad. Por ejemplo: Quiero doble ración de calamares, "doble" es un determinante numeral múltiplo porque indica dos veces la misma cantidad.
determinantes numerales partitivo:
Aquellos que señalan divisiones o particiones dentro de un conjunto mayor. Así, Dame medio pastel indica que quiere la mitad del dulce, que sería el conjunto completo del postre. Otros ejemplos serían un tercio, cuarto, quinto, onceavo, doceavo, quinceavo, dieciseisavo, veinteavo,etc.
De los cuatro grupos, quizá los menos utilizados sean los determinantes numerales partitivos. Sin embargo, los demás, los determinantes numerales ordinales, cardinales y múltiplos son de uso muy frecuente en nuestro día a día, sobre todo a la hora de establecer el precio de los alimentos o productos que compramos o bien a la hora de medir y dividir un todo en varias partes.
Los determinantes numerales cardinales nos acompañan en nuestro día a día casi sin que nos demos cuenta. Asimismo, también los número ordinales son especialmente utilizados en el mundo del deporte y las competiciones en las que resulta fundamental la posición en la que quedes con respecto al resto de los participantes, etc.
Uno de los ejemplos más cercanos es el fútbol: El Madrid se hizo con la Copa de Europa por sexta vez, o bien El Madrid quedó segundo en la fase eliminatoria.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de determinantes numerales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

determinantes indefinidos:
caracteríticas mas generales de los determinates indefinidos:
Antes de ver la lista completa de los determinantes indefinidos vamos a conocer sus características. Como hemos dicho en la introducción de esta lección, existen diversos tipos de determinantes en español. En este caso, vamos a centrarnos en el análisis de uno de ellos: los determinantes indefinidos.
Frente a otros tipos, como los determinantes definidos, los determinantes indefinidos se caracterizan porque, además de acompañar al sustantivo concordando con él en género y número, no concretan de forma precisa el significado señalado por el sustantivo. Por ejemplo, en el sintagma nominal "cualquier fruta", "cualquier" es un determinante indefinido, cuyo significado propio no concreta de qué fruta se trata, ya que puede ser un plátano, una manzana o bien un melocotón.
A este respecto, resulta fundamental no confundir los determinantes indefinidos con los adverbios de cantidad, ya que estos últimos, como tal, son palabras invariables; es decir, no concuerdan en género ni número con ningún sustantivo, sino que modifican bien a un adjetivo o bien a otro adverbio.
Veámoslo a través de un ejemplo para que no queden dudas: No me eches más comida que ya es bastante cantidad frente a No me eches más comida que ya he comido bastante. En el primer caso, "bastante cantidad" es un sintagma nominal en el cual "bastante" concuerda en género y número con "cantidad" ("bastantes cantidades") y es un determinante indefinido, mientras que en el segundo caso "bastante" es un adverbio de cantidad que complementa el significado de la forma verbal "he comido".
lista completa de los determinantes indefinidos:

A continuación vamos a ver la lista completa de los determinantes indefinidos en la que se clasifican. Está ordenada alfabéticamente para que sea más fácil de estudiar y recordar:
  • - Algún, alguna, algunos, algunas
  • - Ambos, ambas
  • - Bastante, bastantes
  • - Cierto, cierta, ciertos, ciertas
  • - Cualquier, cualquiera, cualesquiera
  • - Demasiado, demasiada, demasiados, demasiadas
  • - Escaso, escasa, escasos, escasas
  • - Cada
  • - Mucho, mucha, muchos, muchas
  • - Ningún, ninguna, ningunos, ningunas
  • - Otro, otra, otros, otras
  • - Poco, poca, pocos, pocas
  • - Sendos, sendas
  • - Tal, tales
  • - Tanto, tanta, tantos, tantas
  • - Todo, toda, todos, todas
  • - Un, una, unos, unas
  • - Varios, varias
Estos son todos los determinantes indefinidos que podemos encontrarnos en español.
En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos los tipos de determinantes en español.
otra clasificacion de los determinantes indefinidos:
La inmensa mayoría de los determinantes indefinidos también pueden ser clasificados con la siguiente distinción:
  • Determinantes indefinidos cuantitativos: señalan una cantidad de forma vaga e imprecisa, sin especificar exactamente una cifra. Son los siguientes: Algún, alguna, algunos, algunas; Bastante, bastantes; Demasiado, demasiada, demasiados, demasiadas; Escaso, escasa, escasos, escasas; Mucho, mucha, muchos, muchas; Ningún, ninguna, ningunos, ningunas; Poco, poca, pocos, pocas.
  • Determinantes indefinidos distributivos: son aquellos que se emplean para indicar, como su buen nombre indica, la distribución o el reparto de aquello descrito por el sustantivo al que acompañan. Son los que siguen: Ambos, ambas; Cada; Sendos, sendas.
  • El resto de determinantes indefinidos, como Cualquier, cualquiera, cualesquiera; Cierto, cierta, ciertos, ciertas; Tal, tales; Varios, varias que se usan para mostrar una relación imprecisa con el sustantivo al que acompañan.

  • Si deseas leer más artículos parecidos a Determinantes indefinidos - Lista completa, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
los determinates interrogativo y exclamativo:

además de actualizar, indican que el hablante pregunta por la indentidad o la cantidad del sustantivo al que acompaña, en el caso de los interrogativos, o bien intensifica su votación. lo más utilizados son qué y cuán to/a/os/as.

por ejemplo:

¿ que libro quieres que te regalemos? 

¡ que revista más interesante ¡ 

¿ cuantos libros te han regalado? 

¡ cuantos libros hay ¡ 





Comentarios

Entradas populares de este blog